PBX. (502) 78734646 ext. 201 ó 124
rrpp@cnpag.com
Es el órgano oficial de la institución en materia informativa, es el medio de enlace entre la institución y medios de comunicación social, nacionales y locales y el canal de contacto con la población, reflejando la labor desarrollada en pro de la conservación y protección de la ciudad.
Realiza una gran cantidad de programas de concientización a estudiantes y a la población en general sobre el cuidado, conservación y protección del patrimonio tangible e intangible de esta ciudad; dentro de ellos, los siguientes:
En la actualidad y por falta de presupuesto para una divulgación formal, la institución se beneficia a través de las redes sociales donde se publica el trabajo institucional y se dan a conocer las diferentes actividades educativas y culturales con proyección social con el apoyo de los medios de comunicación.
Programa de Educación Patrimonial
Este programa es de básica importancia considerando que son nuestros niños y adolescentes quienes heredarán esta ciudad patrimonial. Se llevan a cabo conferencias todos los miércoles de 9:00 a 10:00 horas, recorridos por el Monumento y Museo de Capuchinas, talleres con estudiantes de nivel medio y diversificado sobre la Ley Protectora, Decreto 60-69 con el fin de dar a conocer la legislación específica para esta ciudad y los reglamentos que contiene.
Se realizan alianzas estratégicas con otras instancias para las diferentes capacitaciones y talleres, se ha reforzado el Programa de Educación Patrimonial con pertinencia local, a través de la participación y representación de la institución en la Comisión Sociocultural de La Antigua Guatemala desde el año 2010, se cuenta con la autorización y representación del Ministerio de Educación a través de la Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez y el apoyo de UNESCO.
Actividades que se realizan actualmente:
Documentos de apoyo para este programa:
Nace en el año 2,000 con el fin de evitar la contaminación visual que produce la colocación de rótulos y los colores no tradicionales en las fachadas de las viviendas y concientizar a la población sobre el uso conveniente de la pintura de cal y los colores establecidos en la paleta del CNPAG en las fachadas de las casas, cumpliendo con los siguientes objetivos:|
Esta campaña se realiza gracias al patrocinio de empresas guatemaltecas y voluntarios que conscientes de la importancia de la conservación de la ciudad y dado a que es Patrimonio Cultural de la Humanidad aportan esfuerzos para llevar a cabo proyectos como el mencionado. Esta actividad se realiza con la participación de los diferentes Departamentos y Secciones del CNPAG, tal es el caso de Control de la Construcción, Restauración y Planificación, Relaciones Públicas y la participación del personal administrativo y operativo.
La Antigua Guatemala está rodeada de naturaleza y por ende dentro de este maravilloso marco es importante la protección y conservación del patrimonio natural; para ello se lleva a cabo la Campaña de Reforestación “Sembrar para Respirar” que consiste en la siembra de árboles en áreas deforestadas, con la participación de estudiantes de nivel pre-primario y primario concientizándoles sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de su participación como miembros de nuestra sociedad. Para ello hemos contado con la participación y colaboración de Compañeros de las Américas, Filial Antigua-Tuscaloosa, una agrupación de voluntariado con quienes trabajamos esta actividad del 1996 al 2020, año en que cierran sus operaciones. También hemos tenido la participación de la Municipalidad de la ciudad.
A través del Departamento de Relaciones Públicas se lleva a cabo una serie de actividades educativas, culturales y de otra índole con otras instancias, participando activamente en la vida de la comunidad antigüeña, tal es el caso de la Comisión Sociocultural de La Antigua Guatemala que nace a partir del Congreso “Conservación y Desarrollo de La Antigua Guatemala” en julio del 2010; también se ha participado en la Comisión “Octubre Fotográfico” que se apoya en la Declaratoria de la Municipalidad de esta Ciudad que declara el mes de octubre como Mes de la Fotografía con el fin de exaltar el patrimonio tangible e intangible de la ciudad.
A parte de ello hay participación en reuniones y comisiones cuya temática gira alrededor de la conservación y protección del Patrimonio Cultural y Natural de La Antigua Guatemala.
Durante el año se realiza un programa especial de actividades culturales: conciertos, exposiciones, presentaciones de teatro, etc. Con énfasis en los meses de marzo-abril, julio, octubre y noviembre en donde se desarrolla una gran cantidad de actividades para el público en general y estudiantes, se crean alianzas con otras instancias para la realización de actividades en conjunto.