Bienvenidos al

Consejo Nacional Para la Protección de La Antigua Guatemala

La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala floreció en el Valle de Panchoy durante los siglos XVI al XVIII, la reedificación ha sido una constante a causa de los sismos y erupciones volcánicas que la han aquejado a lo largo de 489 años de historia.

Los terremotos de 1773 motivaron el traslado de las autoridades y por consiguiente de la Capital del Reino a la Nueva Guatemala de la Asunción, en el sitio de La Ermita (1776); a pesar de la ruina imperante el vecindario se resistió a abandonar la Ciudad. Mediante Auto de la Audiencia de Guatemala, el 7 de abril de 1799 la Ciudad fue oficialmente denominada como La Antigua Guatemala.

Durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX la Ciudad adquirió una fisonomía propia, manteniendo sus características barrocas en lo urbano, arquitectónico y en lo social, despertando el interés nacional e internacional para conservarla por su valor excepcional para la Humanidad.

Noticias

Próximos Eventos

Icon

𝗙𝗶𝗿𝗺𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗺𝘂𝗲𝗯𝗹𝗲

El intercambio de conocimientos científicos, técnicos, artísticos, y culturales que enriquezcan el quehacer profesional del campo de la conservación y restauración…

Leer más
Icon

Agenda 2024

Leer más

Quiénes Somos

Consejo Nacional Para la Protección de La Antigua Guatemala

about-us about-us

El Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala es una entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica, fondos privativos y patrimonio propio, creada por la Ley Protectora de la Ciudad de La Antigua Guatemala, Decreto 60-69 del Congreso de la República de Guatemala.

Desempeña un papel primordial en la conservación y desarrollo de la Ciudad, cuenta con un equipo de profesionales y técnicos altamente especializados, quienes realizan trabajos de registro de bienes culturales, diseño y dibujos arquitectónicos, conservación y restauración en más de cincuenta monumentos en la ciudad y áreas que la circundan; conservación y restauración de bienes muebles, control de las construcciones particulares, divulgación y promoción del patrimonio cultural, actividades culturales y educativas que fortalecen el patrimonio tangible e intangible con el involucramiento de niños y jóvenes.

La política de conservación y restauración contempla la ciudad como una unidad, como un conjunto histórico y no una serie de monumentos aislados; deben conservarse todos los elementos que forman parte de la fisonomía tan característica de la ciudad: sus calles empedradas, sus casas con detalles artísticos pertenecientes a varios siglos, sus monumentos civiles y religiosos, su imagen urbana y arquitectónica. La conservación contempla no sólo los edificios y muebles coloniales anteriores a los sismos que dañaron la Ciudad y obligaron su traslado en 1773, sino también aquellos posteriores que tengan un valor artístico positivo. La política y filosofía de conservación abarca todos estos elementos, recordándonos que también es necesario tratar y dar solución a los problemas que enfrenta una ciudad viva.

Misión

Cuidado, Protección, Restauración y Conservación de los Bienes Muebles e Inmuebles Nacionales, Municipales o de Particulares, situados en La Antigua Guatemala y sus áreas circundantes.

Visión

Propiciar acciones encaminadas a fomentar la educación y valorización del Patrimonio Cultural y Natural de La Antigua Guatemala y áreas circundantes. Consolidar a la Institución al servicio de la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Antigua Guatemala, involucrando en este proceso a la población para lograr así la valorización del Patrimonio.